Llega un año más la Semana de la Movilidad Sostenible (SEM) en toda Europa. Se trata de una campaña de concienciacióndirigida a todos los ciudadanos para sensibilizarlos sobre el uso del transporte público, la bicicleta y el cuidado del planeta. Seguro que has oído hablar de ella, incluso quizá has participado en algunas de las actividades que los ayuntamientos durante estos días organizan.
¿Cómo surgió la idea de crearla?
La preocupación por la gran contaminación existente en nuestras ciudades hizo que muchos mandatarios se pusieran las pilas con este tema. El ruido, la polución y los residuos que constantemente se generan en una sociedad rápida y agitada hacen que nuestro planeta vaya perdiendo naturaleza y se vea muy afectado. Por eso, desde 2002, cada año del 16 al 22 de septiembre se celebra dicha semana. Este macro evento europeo cuenta con el apoyo político de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, que respalda todas las actividades dedicadas a este fin, donde más de 2.400 ciudades y pueblos ya participan.
Para cumplir estos objetivos, la campaña se centra en tres tipos de medidas, basadas en:
- Promover el uso de formas de transporte y de viaje alternativas al coche privado.
- Sensibilizar e informar a los ciudadanos sobre el estado actual de la movilidad a largo plazo en las ciudades y los riesgos que conlleva la contaminación.
- Proporcionar una visión diferente de la ciudad gracias a la restricción del tráfico motorizado en ciertas zonas de la ciudad.
Desde sus inicios, cada Semana de la Movilidad Sostenible (SEM) se centra en un tema en particular con el que se realizan muchas actividades específicas, más allá de la información general. Cada año, las autoridades locales son animadas a promocionar y emprender medidas permanentes que apoyen dicho lema. Este 2017 el tema elegido será “Movilízate por un aire más limpio”.
Pero, ¿quién puede organizar estas actividades?
Cualquier autoridad local que se implique en el cuidado del medioambiente y del transporte saludable ( vehículos eléctricos como nuestras motos Silence, transporte público, bicicleta o a pie) puede organizar actividades en su ciudad. Siempre y cuando se comprometa a cumplir con el manifiesto que se creó a través de una consulta con varios socios europeos de este proyecto. Pero, tranquilo, si no eres una autoridad local pero te mueres de ganas por ayudar a nuestro planeta y hacerlo mejor, ¡tú también puedes! Divulga la información, participa en las actividades que tengas cerca, implícate con el lema y haz buen uso del transporte.
Una de las actividades más destacadas que se realiza en todas las ciudades es el Car Free Day, conocido como el Día Mundial Sin Automóvil, donde los núcleos urbanos de las ciudades se cierran al tráfico de vehículos privados para potenciar la movilidad sostenible y hacer más conscientes a los ciudadanos que un transporte saludable es posible. Este día siempre se celebra el 22 de septiembre, para finalizar la Semana de la Movilidad Sostenible (SEM).